Mesa redonda sobre la personalización de la medicación y el abordaje multidisciplinar
La mesa redonda «Abordaje multidisciplinar del paciente obeso en el ámbito hospitalario: asistencia, gestión y estrategias», ha contado con la participación de:
-
Carlos Mascías Cadavid, director médico del Hospital Universitario HM Madrid Río.
-
Joaquín González Moreno, director general de Farmadosis.
-
Raquel Sánchez Nieto, responsable del servicio de farmacia hospitalaria del MD Anderson Cancer Center de Madrid.
Durante la sesión se debatió sobre la importancia de la automatización en la personalización de los tratamientos farmacológicos y la necesidad de una visión integral en la gestión del paciente, con el SPD (Sistema Personalizado de Dosificación) como herramienta clave para garantizar la adherencia y el cumplimiento terapéutico.
El papel de Farmadosis en la optimización terapéutica
Farmadosis opera en más de 35 países proporcionando tecnología avanzada para la automatización y el seguimiento de la medicación mediante SPD. Joaquín González, su director general, destacó el impacto de estas soluciones en la seguridad y eficiencia del tratamiento:
«La tecnología permite la personalización de los planes terapéuticos, incorporando recomendaciones que van más allá de la medicación, como la rehabilitación o los cambios posturales.»
Los SPD modernos organizan los fármacos e integran sistemas de alarma y recordatorios facilitando el cumplimiento de la terapia incluso en domicilio.
Estos sistemas envían datos a los hospitales mejorando el control del tratamiento y evitando errores en la medicación.
La adherencia al tratamiento y la tecnología en los hospitales
Uno de los principales problemas en los tratamientos es la falta de adherencia. Como señaló Raquel Sánchez, la comunicación abierta entre médicos, farmacéuticos y pacientes es fundamental para garantizar el éxito de los tratamientos. El uso de SPD reduce el riesgo de omisiones o errores en la toma de medicación, asegurando la trazabilidad en hospitales y en el hogar.
Carlos Mascías destacó la importancia de la integración tecnológica para evitar incrementos innecesarios en las dosis de fármacos:
«El tradicional cajón de medicamentos en casa puede contener fármacos caducados o mezclados, generando confusión y poniendo en riesgo la salud del paciente.»
Con los SPD automatizados, los datos de administración de medicamentos se integran en las historias clínicas, permitiendo a los médicos tomar decisiones basadas en información precisa y actualizada.
Automatización en la gestión hospitalaria de medicamentos
La automatización en hospitales es otro aspecto clave abordado en la mesa redonda. La implementación de soluciones como las de Farmadosis permite:
-
Optimizar el almacenamiento y dispensación de medicamentos.
-
Reducir los errores en la administración farmacológica.
-
Evitar pérdidas o desperdicio de medicamentos.
-
Mejorar la eficiencia del personal sanitario.
La combinación de robots de dispensación y software de gestión permite un control exhaustivo de los medicamentos administrados a cada paciente; mejora la seguridad y garantiza la trazabilidad.
Relación con los productos y servicios de Farmadosis
Los temas abordados en la mesa redonda están directamente relacionados con los productos y servicios de Farmadosis:
-
SPD y adherencia al tratamiento: Farmadosis ofrece SPD automatizados que mejoran el cumplimiento de la terapia tanto en hospitales como en el hogar.
-
Automatización y trazabilidad: en Farmadosis garantizamos un seguimiento preciso de la medicación evitando errores y mejorando la eficiencia del tratamiento.
-
Gestión de inventarios hospitalarios: Gracias a la integración de robots y software podemos optimizar la administración de medicamentos en los centros sanitarios.
-
Software de control y verificación: Permite supervisar el tratamiento en tiempo real evitando sobredosificaciones o tratamientos inefectivos.
La participación de Farmadosis en eventos como esta mesa redonda refleja su sólido posicionamiento como empresa líder y comprometida en el desarrollo de soluciones avanzadas para la personalización y automatización del tratamiento farmacológico.